martes, 21 de febrero de 2017

CALCIO, TU SALUD OSEA y TU RENDIMIENTO DEPORTIVO




El Calcio es un mineral fundamental para mantener una óptima salud ósea y un buen rendimiento deportivo.
 
En el organismo la mayor parte del Calcio se encuentra formando parte de nuestro esqueleto y una parte muy pequeña está en el plasma (líquido que junto con los glóbulos rojos y otros elementos constituyen la sangre).

 La Salud de nuestros huesos depende de un aporte adecuado de Calcio a través de los alimentos, es por ello que una buena ingesta del mismo es necesaria en todas las personas, hombres y mujeres de todas las edades. Es un error creer  que el Calcio es necesario solamente en los niños cuando crecen o en las mujeres.  Por lo tanto, en los deportistas también es un mineral fundamental. Y esto es porque el Calcio no solamente forma parte de nuestros huesos, sino porque la pequeña proporción del mismo que se encuentra en el plasma tiene funciones de cabal importancia como por ejemplo intervenir  en el inicio de la contracción muscular, coagulación de la sangre y transmisión de los impulsos nerviosos, entre otras.

Si no se consume diariamente la cantidad de Calcio necesaria para poder realizar todas las actividades metabólicas que lo requieren, el organismo lo obtiene sacándolo e nuestros huesos. Es por ello que los mismos pueden debilitarse hasta un extremo patológico y llegar a desarrollar enfermedades como Osteopenia (disminución en la densidad mineral ósea que puede ser una condición precursora de osteoporosis) y Osteoporosis (disminución de la densidad del tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos).

Los Atletas, por el ejercicio físico que realizan, pueden sufrir fracturas por sobreesfuerzos anormales que sus  huesos no puedan resistir ó también pueden sufrir fracturas por sobreesfuerzos normales sobre huesos con resistencia deficiente (por ejemplo en personas con osteoporosis). En el caso de las mujeres, los cambios hormonales asociados a la menopausia hacen que si no se consume la  cantidad de calcio adecuada la salud de los huesos se vea muy perjudicada.

Los planes de alimentación siempre deben ser personalizados, pero a rasgos generales con el consumo de entre 3- 4 porciones de leche, yogurt y/o quesos peferentemente descremados puede cubrirse el requerimiento de Calcio. En Deportistas suele ser más adecuado el consumo mínimo de 4 porciones. El calcio de los alimentos anteriormente nombrados es el que mejor puede ser absorbido por el organismo, por eso se dice que es un “Calcio con Buena Biodisponibilidad”. En cambio, el calcio aportado por otros alimentos de origen vegetal como  ciertos vegetales verdes y semillas, no puede absorberse tan bien como el de los lácteos. Lo mismo sucede con el calcio proveniente de bebidas vegetales. Es fundamental que si se consumen las mismas, elegir aquellas que vienen con calcio adicionado, al igual que si se consume Tofu.  En caso que se excluyan de la alimentación la leche, los yogures y los quesos, es posible cubrir con la recomendación de Calcio diaria, pero debe ser cuidadosamente asesorado por un Licenciado en Nutrición.

Desde Equipo Nutricional queremos acompañarte para que tu salud ósea sea la óptima y con el plan de alimentación personalizado que te permita cumplir tus objetivos deportivos sin sufrir lesiones evitables. Ya sea que elijas el consumo de alimentos de origen animal o vegetal, contamos con el mejor asesoramiento para que diariamente puedas consumir la cantidad de Calcio que tu organismo necesita.  Mejorar tu calidad de vida depende de vos. 

Por  Lic. Ma. Florencia Armani
Cofundadora

Cualquier consulta o duda, estamos a tu disposición,
info@equiponutricional.com.ar

Síguenos en facebook y en twitter
@webnutricional

jueves, 26 de enero de 2017

EL HIERRO: UNO DE LOS MINERALES IMPORTANTES PARA TU SALUD y RENDIMIENTO FISICO e INTELECTUAL.



El Hierro es vital para tus actividades porque entre sus funciones, es el transportador de oxígeno en la sangre, por lo tanto es fundamental para realizar actividad física aeróbica y para tu concentración.

Tanto el déficit como el exceso son perjudiciales para la salud.

Cuando la deficiencia de hierro se mantiene en el tiempo se transforma en una enfermedad llamada ANEMIA.

La Anemia es una de las causas de fatiga y menor rendimiento físico, por el mal funcionamiento del metabolismo muscular, por el deterioro del transporte del oxígeno. En pacientes con anemia la capacidad de trabajo disminuye, lo que afecta la resistencia para realizar esfuerzos. La disfunción muscular es otra consecuencia de esta deficiencia, ya que se asocia con la disminución en el músculo de una enzima. Cuando la actividad de esta enzima disminuye se produce la acumulación de ácido láctico en el músculo y el trastorno de la actividad muscular.

La Prevalencia de anemia en la población general y en los deportistas llaga a un 12,5% y la deficiencia de hierro a un 44%.

CAUSAS DE DEFICIENCIA DE HIERRO:

  • Baja ingesta de hierro de alta biodisponibilidad
  • Mayor requerimiento de hierro por aumento de pérdidas gastrointestinales o por hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) .
  • Las mujeres, las personas vegetarianas y aquellas que siguen dietas estrictas en cantidad y variedad de alimentos tienen mayor riesgo.

El tratamiento y prevención de la deficiencia de hierro requiere el diagnóstico profesional, a partir de información clínica, hematológica, alimentaria y médica, dónde el trabajo de expertos en nutrición es fundamental.

Las intervenciones nutricionales para revertir o prevenir una disminución mayor del nivel de hierro implican estrategias para aumentar la ingesta total de hierro y aumentar la biodisponibilidad del mismo en la dieta.

ALIMENTOS RICOS EN HIERRO HEMINICO (De alta Biodisponibilidad)

  •   Carnes rojas magras
  •    Pollo
  •   Pescado


ALIMENTOS RICOS EN HIERRO NO HEMINICO (Baja Biodisponibilidad)

  • Huevo
  • Cereal fortificado
  • Espinaca
  •  Lentejas
  •  Tofu
  •   Almendras


El Hierro No hemínico requiere de factores para aumentar su biodisponibilidad, como por ejemplo la vitamina C.

En Equipo nutricional tenemos las estrategias nutricionales para cubrir y aumentar la biodisponibilidad del hierro, que deben ser integradas a hábitos alimentarios y selección de alimentos en calidad y cantidad para cubrir todos tus objetivos nutricionales para una mejor calidad de vida, mayor rendimiento físico e intelectual.



Por  Lic. Carina Peretti
Directora

Cualquier consulta o duda, estamos a tu disposición,
info@equiponutricional.com.ar

Síguenos en facebook y en twitter
@webnutricional

martes, 20 de diciembre de 2016

COMO COMER DURANTE LAS FIESTAS SIN AUMENTAR LA MASA GRASA y PREVENIR PROBLEMAS CARDIOVASCULARES.



Durante las fiestas y enero las estadísticas de internaciones por problemas cardiovasculares aumentan debido a diversos factores que las predisponen.

1-    El Calor, con el consecuente riesgo de deshidratación,
2-    Factores Emocionales, como la tristeza y el enojo,
3-    Excesivo consumo de calorías vacías, sal y grasas saturadas o trans.

Por eso desde Equipo nutricional te recomendamos lo siguiente, para prevenir aumentos bruscos de masa grasa, disminuir tu riesgo cardiovascular y/o proteger tu rendimiento deportivo.

Tener claro y presente que tu objetivo ante LAS FIESTAS debe ser:
  •       Compartir un momento.
  •       Celebrar un acontecimiento.
  •       Relacionarte con los demás.
  •       Divertirte.


¿Qué hacer el día “D”?
  •       Debes buscar conductas compensatorias:
  •       La otra comida del día debe ser a predominio de vegetales. No saltees comidas, come cada 3 ó 4 horas 1 fruta y/o 1 lácteo descremado.
  •       Durante el día bebe abundante cantidad de líquido (agua o infusiones sin leche y sin azúcar)
  •       Antes de la reunión realiza una colación con fruta, vegetales ó yogur descremado con 1cda. de salvado de avena, para no llegar con hambre.
¿Cómo debe ser tu conducta durante el evento?
  •       Durante el evento bebe abundante cantidad de agua ó una bebida bajas calorías. Si bebes alcohol, hazlo con moderación: máximo 2 vasos de vino/champagne para los hombres y 1 sólo vaso para las mujeres.
  •       Come un sólo alimento de cada plato y no repitas. O pone un límite de 3 salados y un dulce, y vegetales  siempre como guarnición.
  •    Si hay frutas secas o deshidratadas come sólo un puñadito de  alguna de ellas(Máximo 5 unidades), ó 1 porción de turrón ó pan dulce.


¿Si la fiesta es en tu casa?
  •       No prepares comida de más.
  •       Utiliza picadas con tomate ó tomate cherry, quesos descremados, tiras de zanahoria ó apio con salsas de berenjena o palta o queso untable descremado.
  •       Prepara rellenos y guarniciones con vegetales.
  •       Prepara tartas con frutas ó ensaladas de frutas.
  •       Una buena opción puede ser de postre cerezas en vez de helado.
  •       Regala o congela lo que sobró de la fiesta.


En un restaurante...
  •       Evita  el pan, galletitas ó grisines, etc. Pide rápidamente una entrada con vegetales como por ejemplo una ensalada, puede ayudarte a evitar el pan.
  •       Trata de compartir el plato principal (si es que no se corresponde con algún menú saludable) y pide una guarnición o entrada de vegetales.
  •       Elige postres frutales.

  
PARA RECORDARLos alimentos que se dejan a temperatura ambiente por más de dos horas inducen la proliferación bacteriana y pueden provocar intoxicaciones alimentarias.”


Algunos números:

Calorías  por porción de alimentos o productos alimentarios navideños:

¼ taza de pasas                                                     100kcal

Pan dulce 60gr                                                       220kcal

Pan dulce porción grande                                300kcal            equivale a 30 minutos de running.

Turrón 28gr                                                             140kcal

Turrón 1 barrita de 14gr                                  70kcal

Garrapiñadas 100gr                                            500kcal

Garrapiñadas 1 porción 30gr                        150kcal

Frutas secas ¼ taza                                             170kcal            1 taza  700kcal                                                        

Ósea que si picoteas un poquito de cada cosa puedes llegar sin darte cuenta a 1000 kilocalorías extra cómo mínimo.
Esta sobrecarga no sólo hará mal a tu peso o rendimiento deportivo, sino también a tu salud.

Por eso Equipo Nutricional te cuida en estas fiestas, y te desea ¡Muchas Felicidades!


Por  Lic. Carina Peretti
Directora
@webnutricional